¿ Quieres repasar los riesgos que hay detrás de la instalación de cableado, antenas, fibras, alimentación para tener conexión con Internet y con otras oficinas ?
Leader Redes y Comunicaciones nos ha preparado un resumen de de las medidas preventivas y riesgos que los instaladores de telecomunicaciones deben tener en cuenta en su quehacer diario y su posterior mantenimiento.
Las medidas contempladas por la empresa instaladora, también deben ser tenidas en cuenta por el contratista cuando acepta la instalación de un proyecto de telecomunicaciones, porque asume que trabajará en su centro de trabajo.
Por lo tanto está sometido a coordinación de actividades empresariales, según el RD 171/2004, y para facilitar éste trabajo nada mejor que la externalización de la gestión administrativa con UCAE
Para determinadas instalaciones en las que existe riesgo, éstas deberán realizarse con al menos dos operarios, de modo que sirva de ayuda en la subida de materiales, y de sujeción de los elementos auxiliares como escaleras o manejo de plataformas elevadoras.
Sobre el lugar de instalación y equipos auxiliares
Tener en cuenta el material auxiliar o maquinaria para realizar la instalación, y las revisiones oportunas de los mismos (escaleras de tijera, tacos de goma antideslizantes de las escaleras…)
Cinturones portaherramientas siempre que se trabaje en altura.
Botas con suela de seguridad – como en cualquier obra.
Plataformas elevadoras – deberán tener la adecuada formación para su uso y éstas deberán haber pasado las correspondientes revisiones.
Atención a la formación de trabajos en altura. En esta profesión es im-pres-cin-di-ble.
En caso de instalaciones por galerías, utilización de casco para evitar golpes en la cabeza con bandejas, tuberías a distintas alturas en lugares con poca iluminación.
Atención especial a los patinillos de tamaño suficiente para que quepa una persona, ya que pueden producirse caidas al vacío. Estos lugares deberán estar debidamente señalizados y con las protecciones adecuadas -como barreras transversales, redes o líneas de vida. Revisar el estado de las redes, las vallas y las líneas de vida.
En los casos de peligro de caída los operarios deben llevar los correspondientes arneses, cogidos a puntos de anclaje resistentes y con amortiguación para evitar golpes secos en caso de caida.
Alimentación eléctrica
Se realizarán las conexiones sin tensión.
Se realizará un correcto aislamiento de máquinas portátiles.
El equipamiento eléctrico estará dotado de toma de tierra, y deben prestar atención al lugar donde realizan las conexiones – no todos los enchufes se pueden utilizar, ya que pueden afectar a las actuales instalaciones –
¡¡¡ Cuidado con la potencia contratada y la protección de SAI, ya que podemos hacer saltar las protecciones y todo lo que esté conectado a esa línea puede apagarse !!!
Como norma general para todas las instalaciones eléctricas, las conexiones, bases de enchufe y conductores han de ser normalizados y estancos, y las líneas de alimentación deben contar con los correspondientes interruptores diferenciales.
Los portalámparas deben contar con mango aislante y rejilla de protección ante rotura de la bombilla. Con la aparición del led, es interesante considerar la utilización de cascos con frontales luminosos.
En caso de salas sin iluminación es importante dotar a estas salas de iluminación con caballetes y focos que permitan claramente diferenciar los colores de los cables, tubos, bridas y elementos diferenciadores.
Instalaciones en los tejados o cubiertas.
Dependiendo de la ubicación por la que se debe realizar la instalación es importante que se señalicen los riesgos, así como tener puntos de anclaje para el enganche del arnés.
Intentar evitar la utilización de torres si la instalación es inferior a 6 metros, utilizando en este caso mástiles con los vientos correspondientes a 120º de separación, y con anclaje en cada tramo de 3 metros.
Es peligrosa la caida de estos elementos a la calle, y debe revisarse periódicamente la tensión de los vientos.
Si se van a utilizar torretas en instalaciones de más de 6 metros, se deben fijar las zapatas de hormigón correspondiente para evitar la perforación del suelo, ya que puede perforar el aislamiento del suelo y provocar goteras.
Importante también en este caso disponer del espacio suficiente para la colocación de los vientos con tensores en angulos de 120º y para cada tramo.
Si van a instalarse torretas, el operario deberá llevar las botas con enganches adecuados y arnés para su fijación de los tramos ya instalados, realizando el tendido del cableado por el interior de la torreta.
Como se ha comentado anteriormente, la formación para trabajos en altura es imprescindible.
Para más información podeis consultar:
REAL DECRETO 1215/1997, DE 18 DE JULIO.
Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
MANUAL PRACTICO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA INSTALADORES DE TELECOMUNICACIONES. FENITEL
The post Riesgos laborales en instalaciones de telecomunicaciones appeared first on UCAE.