La situación de pandemia que vivimos ha obligado a los departamentos de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), los servicios de PRL y los responsables de Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) a elaborar planes de contingencia y continuidad, en empresas e instituciones, con el fin de reforzar la seguridad e higiene en los centros de trabajo frente a posibles riesgos de contagio.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en la redacción del plan de contingencia en Coordinación de Actividades Empresariales?
La concurrencia de empleados de contratas y/o proveedores en las empresas principales puede suponer un riesgo de contagio si no se aborda adecuadamente. La máxima es evitar la aglomeración de personas en cualquier lugar del centro de trabajo, así como el cumplimiento de las medidas preventivas recomendadas en la situación de pandemia.
Esto obliga a la modalidad preventiva, tanto de empresas principales como de contratas, subcontratas y proveedores, a revisar los procedimientos y protocolos seguidos hasta la situación de pandemia en materia de Coordinación de Actividades Empresariales.
Hay que tener en cuenta:
- ¿Cuándo acceden?
Hay que evaluar la prioridad de los trabajos a realizar por contratas, subcontratas y proveedores para determinar cuándo deben acceder al centro de trabajo de la empresa principal.
- ¿Cuántos trabajadores?
Es importante determinar el número de trabajadores necesarios para la realización de los trabajos, para que no concurran en las instalaciones de la empresa principal más de los necesarios.
- ¿Qué trabajadores?
Es imprescindible poder identificar a cada uno de los trabajadores externos que acceden. Éstos, además, deben estar necesariamente informados y formados en cuanto a las medidas preventivas a adoptar frente al riesgo de contagio, así como conocer las pautas a seguir dentro de las instalaciones. Y, por supuesto, debidamente equipados con los EPI solicitados por su cliente (empresa principal) en función de su plan de contingencia.
- ¿Dónde van a realizar los trabajos?
Primero hay que controlar y organizar el acceso frente a las puertas de los centros de trabajo para que no confluyan allí más personas de las necesarias. Una vez dentro es importante tener bien ubicados a estos trabajadores, evitando el contacto con el resto de empleados, propios y externos, a no ser que sea necesario para el desarrollo de los trabajos. Así como delimitar las zonas a las que pueden acceder y las que no.
- ¿Cuánto tiempo es necesario para la realización de los trabajos contratados?
Hay que tener una previsión del tiempo necesario para la realización de los trabajos. Esto es importante a nivel organizativo para coordinar los accesos de los distintos proveedores y contratas.
Además, en esta coordinación también hay que considerar los cambios organizativos en cuanto a la plantilla interna de la empresa principal (turnos, tiempos de descanso y comidas, entradas y salidas…) que se hayan adoptado con el fin de controlar la confluencia de personal en función del aforo de las diferentes estancias del centro de trabajo.
Las nuevas medidas a adoptar en Coordinación de Actividades Empresariales hacen más compleja esta coordinación, con la necesidad de controlar aún más los accesos de empleados externos a los centros de trabajo.
Intentar cuadrar horarios; quién accede y con qué información y equipos cuenta según las medidas preventivas y pautas a seguir en el centro para la prevención del riesgo de contagio por coronavirus; así como los lugares en los que van a trabajar y las zonas a las que pueden acceder dentro de las instalaciones y por cuánto tiempo.
Por nuestra parte, Grupo Leader, ya disponemos de nuestro propio plan de contingencia y el sello de área segura frente a Covid-19 (COVID FREE) desde el mes de junio. Lo que significa que nuestras instalaciones son espacios seguros y saludables frente al riesgo de contagio por coronavirus para trabajadores propios y externos.
Las plataformas documentales UCAE y UCAE Contratas cuentan con la experiencia, el personal y los medios técnicos necesarios para que la Coordinación de Actividades Empresariales en tiempos de pandemia no se convierta en un puzzle imposible de resolver para los responsables de prevención de riesgos, tanto los de las empresas principales como los de las contratas.
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
The post Cinco aspectos CAE en el Plan de contingencia frente Covid-19 appeared first on UCAE.