La cadena de la industria alimentaria es extensa. En ella participan productores (ganaderos y agricultores), transportistas, distribuidores e intermediarios, empresas de productos procesados… Desde el campo a nuestras mesas los productos y sus ingredientes pasan por múltiples manos y procesos. Garantizar que el producto final que nos comemos es perfectamente inofensivo para nuestra salud no es tan sencillo como parece.
Los distintos proveedores y subcontratas de la industria alimentaria tienen la misma responsabilidad en la inocuidad del producto final que la empresa que los contrata o compra sus productos, la empresa principal. Esa responsabilidad se extiende a sus trabajadores, quienes constituyen la “primera línea de defensa” de los alimentos.
¿Cómo la empresa alimentaria principal puede controlar que los trabajadores de contratas y proveedores que acceden a sus instalaciones estén igualmente comprometidos y sensibilizados con la defensa de los alimentos y actúen en consecuencia?
La Coordinación de Actividades Empresariales a través del control de la documentación preventiva es capaz de medir el grado de compromiso y cumplimiento de los trabajadores externos. Para ello los trabajadores deben estar formados e informados por sus empresas en lo que respecta a la defensa de los alimentos que manipulan, y entiendan la responsabilidad que tienen en el producto final.
Los trabajadores externos deben ser perfectamente conocedores de las normas y procedimientos de su empresa cliente en lo que respecta a defensa alimentaria, tanto dentro de las instalaciones de la principal como fuera de ella.
Solo con información y formación es posible sensibilizar a los trabajadores del importante papel que desempeñan, para hacerlos partícipes de la Food Defense.
Tanto el trabajador como la contrata o proveedor, como empresa, deben certificar que son conocedores y han comprendido los procedimientos y el plan de defensa alimentaria del cliente para garantizar que las materias primas y productos procesados que le suministra cumplen con todas las garantías tanto en su cosecha, crianza y matanza, almacenamiento, transporte, procesamiento y distribución.
Los técnicos de la plataforma UCAE ya trabajan en la línea de Food Defense con nuestros clientes de la industria alimentaria, abriendo una puerta hasta ahora desconocida para muchos medianos y pequeños proveedores de este sector. Un sector tan esencial y sensible que puede ser objeto de ataques malintencionados con desastrosas consecuencias para la cadena de esta industria y los consumidores finales.
Los trabajadores deben poner sus cinco sentidos en los alimentos y su entorno. Y nosotros, como plataforma de gestión documental CAE, los ponemos para controlar su nivel de conocimiento y concienciación sobre la responsabilidad de sus puestos de trabajo.
Imagen de Julio César Velásquez Mejía en Pixabay
The post ¿Quién está en la primera línea de la defensa alimentaria? appeared first on UCAE.